Gen FADU http://gen.fadu.uba.ar Edición Arquitectxs Tue, 31 Aug 2021 14:16:01 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.8 http://gen.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2020/08/cropped-favicon-32x32.png Gen FADU http://gen.fadu.uba.ar 32 32 Lezcano, Agustina http://gen.fadu.uba.ar/lezcano-agustina/ http://gen.fadu.uba.ar/lezcano-agustina/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:49:16 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1520

Aislamiento como sinónimo del callar

Lezcano, Agustina

síntesis

Estudiando las similitudes y diferencias que existen entre el silencio discursivo y el aislamiento espacial este trabajo propone indagar casos de aislamientos para comprender el contexto histórico que los impulsó a existir. Arquitectura y Filosofía al servicio de la reflexión acerca del aislamiento a lo largo de la historia para finalmente reflexionar acerca del aislamiento en el presente y del discurso filosófico que traduce.

memoria descriptiva

Entendiendo el callar como una postura discursiva ante una situación que nos interpela, este trabajo busca decodificar tres ejemplos de aislamiento que son, en realidad, manifestaciones espaciales del callar.

El trabajo admite dos recortes de lectura. Uno disciplinar: literatura, filosofía y arquitectura. Y otra temporal: siglo XX y siglo XXI.
Los casos son: el hombre que duerme perteneciente a la obra literaria Un hombre que duerme de Georges Perec. Otro es, el hombre que piensa en alusión a las estancias de retiro que mantenía el pensador Martín Heidegger en su cabaña en la Selva Negra. Y otro es, el héroe de la retirada, un personaje creado por los arquitectos Aristide Antonas y Katerina Koutsogianni.

El análisis de los dos primeros casos, pertenecientes al siglo XX, podría convertirse en el camino que ayude a plantear las preguntas pertinentes para el tercer caso contemporáneo. Hoy, en el siglo XXI, el héroe de la retirada decide aislarse y callar. ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Ante quien decide mantenerse en silencio? ¿Qué logra con ello?

Este trabajo explora a través del espacio y el pensamiento una problemática actual: el fenómeno de la globalización.

Reflexión

Pensar el Aislamiento a lo largo del tiempo se vuelve algo fundamental para entender nuestro presente. Reflexionar es mi modo de ejercer la docencia y la profesión.


Instagram:
@agustinalezcanotinta

Materia:
Introducción a la Arquitectura Contemporánea

Cátedra:
Gentile – Gil Casazza

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/lezcano-agustina/feed/ 0
Larrañaga, Martín http://gen.fadu.uba.ar/larranaga-martin/ http://gen.fadu.uba.ar/larranaga-martin/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:45:33 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1512

Centro de integración y promoción de las artes en Palermo

Larrañaga, Martín

síntesis

En el barrio porteño de Palermo, en un lote de media manzana en la intersección de las calles Guatemala, Oro y Godoy Cruz en relación al reciente edificio del Polo Científico Tecnológico se implanta el CEPIA. Uno de esos espacios públicos que democratizan la Ciudad, ofreciendo diversas actividades culturales gratuitas pero más importante aún, forzando la interacción social de grupos que de no existir este tipo de espacios, no se cruzarían. Retomando la memoria ferroviaria pero de un modo contemporáneo, por su bajo mantenimiento y apelando al material como muestra de solidez institucional; se utiliza el ladrillo como encofrado perdido permitiendo la transparencia.

memoria descriptiva

En el barrio porteño de Palermo, en un lote de media manzana en la intersección de las calles Guatemala, Oro y Godoy Cruz en relación al reciente edificio del Polo Científico Tecnológico se implanta el CEPIA. Uno de esos espacios públicos que democratizan la Ciudad, ofreciendo diversas actividades culturales gratuitas pero más importante aún, forzando la interacción social de grupos que de no existir este tipo de espacios, no se cruzarían.

Para aislar acústicamente la sala, se la rodea con programa tomando líneas existentes de calle Oro, teniendo en cuenta que el vecino próximo se ajustará con un retiro al nuevo tejido. Además de los servicios necesarios de la sala, un bar en relación al foyer y la galería de arte, y talleres y espacios de reunión que le dan vida al espacio mientras la sala no está en uso.

Resolviendo el borde de la calle Guatemala y reconformando el recinto urbano original, manteniendo la escala, la galería de arte y un patio de esculturas, que actúa como filtro y tamiz, dejando entrever lo que pasa en el espacio más importante del proyecto: el patio. Un ámbito amable y contenido al que todo el edificio se vuelca, donde se produce la verdadera interacción social. Es acá donde todo sucede.

Retomando la memoria ferroviaria pero de un modo contemporáneo, por su bajo mantenimiento y apelando al material como muestra de solidez institucional; se utiliza el ladrillo como encofrado perdido permitiendo la transparencia.

Reflexión

Al ser un proyecto concebido dentro del ámbito académico, creo que esta llamado a reflexionar y plantear posturas críticas frente a lo establecido.


Instagram:
@martinlarranaga_

Materia:
Arquitectura 2

Cátedra:
Scagliotti

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/larranaga-martin/feed/ 0
Kracoff, Anabella http://gen.fadu.uba.ar/kracoff-anabella/ http://gen.fadu.uba.ar/kracoff-anabella/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:33:10 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1505

Superposiciones – Inside Out // Wild Neighborhood

Kracoff, Anabella

síntesis

“WILD” proyecto urbano en las afueras de Mánchester, Inglaterra.
“SUPERPOSICIONES – INSIDE OUT” proyecto arquitectónico de formas de habitar dentro/fuera.

memoria descriptiva

Las propuestas fueron realizadas en el marco del taller de investigación proyectual urbano y arquitectónico, a cargo de la docente Valeria Migueles, cátedra Taller Soler.

El proyecto “Wild Neighgorhood” fue pensado en el marco de un concurso internacional de arquitectura, organizado por la revista Eleven Magazine, donde se proponía dar una respuesta de hábitat silvestre a un área suburbana/rural en las afueras de Mánchester, Inglaterra. Se propuso respetar y ampliar la reserva natural existente en ese área junto con tres niveles de vida silvestre acordes al grado de naturaleza que tiene implícita cada área. Además, estas nuevas formas de habitar están planteadas desde el concepto de camuflaje para respetar al máximo la condición natural y silvestre del área.

Por otro lado, luego de la presentación al concurso, el proyecto lo seguimos desarrollando haciendo una investigación, tanto desde la teoría por medio de la asociacion de determinados conceptos y traduciéndolos a la arquitectura; como también, generando nuevas relaciones entre las partes y el completamiento de las ideas propuestas.

El proyecto “Superposiciones” fue pensado como la bien dice el nombre, la superposición de 5 maneras de habitar que conformen un único edificio ubicado en el barrio de Parque Chacabuco, CABA, donde cada estudiante debía proponer un proyecto y entre todos desarrollar las partes comunes y vínculos del edificio. En mi caso, la propuesta fue poder interpretar que pasaría si la arquitectura puede ser inside out (dentro/fuera) a la vez, para poder incorporar el parque al proyecto.

Para ello propuse viviendas de espacios abiertos, de impronta minimalista, donde el espacio es continuo y es lo principal.

Reflexión

Porque la arquitectura es una mirada intelectual del mundo, debemos reflexionar para poder dar oportunidades innovadoras a las personas.


Instagram:
@anabellakracoff

Materia:
Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico

Cátedra:
Soler

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/kracoff-anabella/feed/ 0
Kohan, Brian http://gen.fadu.uba.ar/kohan-brian/ http://gen.fadu.uba.ar/kohan-brian/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:28:18 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1496

PH Scalabrini Ortiz

Kohan, Brian

síntesis

El proyecto se ubica en el barrio de Palermo, en un complejo de viviendas en propiedad horizontal de los años 40. El PH Scalabrini Ortiz es la intervención en la última propiedad de la serie, la más pequeña y próxima al pulmón de la manzana.

Concebida originalmente como la vivienda del encargado y con una superficie total de tan sólo 30 metros cuadrados, había sufrido sucesivas transformaciones por los propietarios anteriores al punto de ser irreconocible. El pequeño patio había sido techado para mejor aprovechamiento de la superficie, pero perdiendo la posibilidad de expansiones, ingreso de luz y buenas condiciones de ventilación.

La intervención consistió en primera instancia en devolverle un patio a la unidad, entendiéndolo como la condición clave de la tipología de viviendas en PH. Para poder recuperar el patio, la huella del edificio debió llevarse a su mínima expresión, y organizarse en un volumen de tres niveles donde cada uno absorbe una parte del programa.

De este modo, se configura una circulación vertical donde cada estrato establece una interacción específica con el patio y el paisaje urbano, graduando distintas situaciones de intimidad y relación con el exterior.

La planta baja, con la sala de estar y la cocina, establece una relación entre interior y exterior completamente diluida, desmarcando los límites entre el patio y la casa para conformar un espacio continuo y resguardado, en doble altura. El estudio en el primer piso se retira para generar la doble altura en la planta baja, mirando el patio a través del vacío. En la segunda planta, el dormitorio se eleva por sobre el patio, recuperando la ciudad con una vista rasante del tejido de la manzana. Por último, desde la terraza-jardín, se puede contemplar el paisaje urbano bajo el resguardo del álamo vecino.

Un sistema constructivo ligero permitió minimizar la carga de la nueva pieza sobre los muros preexistentes, y también la reducción de los tiempos de ejecución de la obra.


Co-autora: Milagros Ratto

memoria descriptiva

El proyecto se ubica en el barrio de Palermo, en un complejo de viviendas en propiedad horizontal de los años 40. El PH Scalabrini Ortiz es la intervención en la última propiedad de la serie, la más pequeña y próxima al pulmón de la manzana. 

Concebida originalmente como la vivienda del encargado y con una superficie total de tan sólo 30 metros cuadrados, había sufrido sucesivas transformaciones por los propietarios anteriores al punto de ser irreconocible. El pequeño patio había sido techado para mejor aprovechamiento de la superficie, pero perdiendo la posibilidad de expansiones, ingreso de luz y buenas condiciones de ventilación.

La intervención consistió en primera instancia en devolverle un patio a la unidad, entendiéndolo como la condición clave de la tipología de viviendas en PH. Para poder recuperar el patio, la huella del edificio debió llevarse a su mínima expresión, y organizarse en un volumen de tres niveles donde cada uno absorbe una parte del programa. 

De este modo, se configura una circulación vertical donde cada estrato establece una interacción específica con el patio y el paisaje urbano, graduando distintas situaciones de intimidad y relación con el exterior.

La planta baja, con la sala de estar y la cocina, establece una relación entre interior y exterior completamente diluida, desmarcando los límites entre el patio y la casa para conformar un espacio continuo y resguardado, en doble altura. El estudio en el primer piso se retira para generar la doble altura en la planta baja, mirando el patio a través del vacío. En la segunda planta, el dormitorio se eleva por sobre el patio, recuperando la ciudad con una vista rasante del tejido de la manzana. Por último, desde la terraza-jardín, se puede contemplar el paisaje urbano bajo el resguardo del álamo vecino.

Un sistema constructivo ligero permitió minimizar la carga de la nueva pieza sobre los muros preexistentes, y también la reducción de los tiempos de ejecución de la obra.

Reflexión

PH Scalabrini Ortiz propone reflexionar sobre el espacio doméstico, su relación con el tejido urbano y la búsqueda de un paisaje interior propio.


Instagram:
@bkohan

Materia:
Arquitectura 3

Cátedra:
Taller Nación

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/kohan-brian/feed/ 0
Keuchkarian, Dulce Abigail http://gen.fadu.uba.ar/keuchkarian-dulce-abigail/ http://gen.fadu.uba.ar/keuchkarian-dulce-abigail/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:13:57 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1490

Orientación docente remota y autonomía discente

Keuchkarian, Dulce Abigail

síntesis

Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre las prácticas proyectuales implementadas en los talleres de la carrera de arquitectura, elaborar un pensamiento crítico en función del contexto actual de confinamiento debido a la pandemia del coronavirus y revisar la figura del docente y discente a la luz de los referentes teóricos abordados.

En función de este objetivo, fue realizado un análisis teórico, desde la perspectiva didáctica-pedagógica, y posteriormente se verificaron los referentes teóricos a partir de la revisión de la materia de planificación urbana, coordinada por la titular Monica Giglio que contó con la participación de docentes, contemplando las necesidades de los estudiantes manifestadas en encuestas. A partir de las nuevas necesidades de virtualización y en función de los referentes teóricos abordados, se presentará como esta reestructuración de la materia fue aplicada y cuáles fueron los resultados obtenidos.

memoria descriptiva

Para ARCIPRESTE (2003) bases normativas, tradicionalistas, centradas en la acción de los docentes, que excluyen a los estudiantes de los procesos de evaluación formal refuerzan los lazos de dependencia, instalan la inseguridad, constituyendo un obstáculo para una mayor experimentación en sus acciones de diseño. Es decir, se oponen a la evolución de la autonomía intelectual del alumno, lo que resulta especialmente perjudicial en un campo centrado en el desarrollo de procesos creativos. (ARCIPRESTE, 2003)

Según BOURDIEU (2007) debemos guardar cuidado de no aplicar métodos de manera automática, como una máquina, cuya metodología es constituida de una vez por todas, con una sumisión ciega, que excluye el proceso de reflexión sobre el hacer contradiciendo la invención de nuevos programas (P. BOURDIEU, 2007).

Metodologías científicas establecidas de una vez por todas y para todas las situaciones de manera incondicional, va de contramano a la búsqueda de conocimientos auténticos, consecuentes de la rectificación del error de investigaciones previas o la invención de conocimientos (Bourdieu, 1968).

Bourdieu, (1968), Se opone el rigor tecnológico que se apoya en la fe en un rigor definido de una vez por todas y en todas las situaciones, es decir, en una representación fijista de la verdad o, en consecuencia, del error como transgresión de normas incondicionales diametralmente a la búsqueda de rigores específicos basados en una teoría de la verdad como teoría del error rectificado. (P. BOURDIEU, 1968).

Comprender el lugar de la computación gráfica hoy y saber manipular los programas más utilizados tal vez sea el inicio del camino para que el profesor se actualice (Carvalho y Savignon). De cualquier manera, es importante reconocimiento que el del diseño libre es también un aliado para la concepción arquitectónica, y que la inclusión de sistemas informáticos no significa excluir la utilización de otras técnicas proyectuales más tradicionales.

La construcción del conocimiento es subvencionada por el docente en un acto continuo que se desarrolla en el orden: transmisión de referencias teóricas (docente) – presentación de la solución al problema (alumno) – reacción y discusión de las propuestas presentadas (docente) – respuesta reacción (estudiante). En este proceso cíclico, el producto entregado al final de la disciplina de Diseño de Arquitectura o Urbanismo no es solo una tarea completada, sino el resultado de un proceso de intercambio de conocimientos y experimentación.

En ese proceso, la apropiación de la tecnología en las universidades, va más allá del manejo de softwares exclusivos para arquitectos, diseñadores y para diseño técnico en general. Tanto Internet como Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están presentes en el cotidiano postmoderno y alcanzaron el universo académico, siendo indispensables en la vida de los discentes de graduación y posgrado.

Hoy, Internet, representa la democratización de la información y velocidad en la adquisición de repertorios, contenidos y bibliografía, pero posee contrapartidas negativas, que se relacionan con la superficialidad, inmediatismo, la poca reflexión en la aprehensión del conocimiento y el miedo a la sustitución del profesor.

El docente debe tener en mente que las TIC no pretenden o van a eliminar el uso de técnicas convencionales de enseñanza, pero se incorporarán al proceso ya existente (Lobo y Maya, 2015), y que el profesor no es el poseedor del monopolio del saber, y si un tutor del proceso de co-aprehensión de conocimiento, que orientará y dirigirá el crecimiento del saber. El profesor de proyecto no puede ser sustituido porque sólo él tiene el privilegio de conocer personalmente el proceso de sus estudiantes y su figura no es sólo una fuente de información, sino una guía en la adquisición del conocimiento.

 


 

Aplicación de los contenidos teóricos al taller

La primera medida que la catedra tomo fue realizar una encuesta de situación con el objetivo de tomar conocimiento de las condiciones habituales de los estudiantes que participarían de la cursada, para esto se consultó Nombre y apellido, e-Mail, si pertenece o convive con alguien que pertenezca al grupo de riesgo del COVID-19, si tiene acceso a internet de forma regular y acceso a una computadora durante el horario de cursada, si tiene posibilidad de cursar la materia de forma presencial caso las clases sean retomadas en el segundo cuatrimestre. La entrevista fue realizada a través de Google Forms y mostró que la mayoría de los estudiantes podrían conectarse remotamente para cursar la materia. Algunos manifestaron no tener acceso continuo a internet, pero la mayoría podría conectarse en la semana y acceder a las clases virtuales.

En función de la capacitación que el cuerpo docente recibió del CITEP (Centro de Innovaciones en Tecnología Y Pedagogía) y de las directivas orientadas por las autoridades de la facultad, se optó por construir un aula virtual en la plataforma Moodle, la cual permitiría que los estudiantes pudiesen estar en contacto con los docentes de forma sincrónica y asincrónica, la misma también favoreció en el sentido de permitir a los docentes monitorear el acceso a los contenidos ofrecidos por la catedra y a los estudiantes les permitió chequear su propio proceso de interlocución con los docentes y compañeros.

Durante el proceso de capacitación, debate entre docentes, elaboración de ejercicios, definición del cronograma y construcción del aula virtual, los estudiantes participaron de un periodo de acompañamiento virtual optativo, en el cual se abordaron los contenidos teóricos que posteriormente serían usados para la elaboración de los ejercicios, en este tiempo cada grupo de estudiantes leyó el contenido teórico, y expuso una síntesis de una unidad temática, que correspondía a una referencia bibliográfica, esta síntesis fue expresada en un diagrama que permitía a simple golpe de vista tener un panorama general de los contenidos de la unidad temática, conforme será mostrado en los siguientes ejemplos.

Estos diagramas permitieron, además de conseguir sintetizar y vincular conceptos complejos, tomar conocimiento de las herramientas que podrían ser útiles a la hora de elaborar una estrategia y proyecto de planificación urbana y Sentar las bases teóricas para que los estudiantes comprendan de donde provienen las reflexiones de la disciplina.

Finalizado el tiempo de acompañamiento virtual optativo, el equipo docente había definido los criterios para la elaboración de clases virtuales, decidió optarse por ejercicios auto guiados de forma tal que cualquier estudiante pudiese tener autonomía y construyese su camino crítico en relación a análisis y propuestas a partir de los contenidos abordados.

Estos ejercicios fueron acompañados de un video tutorial que explicó paso a paso de cómo realizar las etapas del ejercicio usando como ejemplo un caso de estudio, diferente al caso de estudio a desarrollar por los estudiantes

Todos los ejercicios siempre contaron con la siguiente estructura:

  • Objetivo del ejercicio
  • Descripción sintética del ejercicio
  • Anticipación de etapas de entrega
  • Comunicación de tiempos estimados de etapas de entrega
  • Explicación de procedimientos para elaborar cada etapa del ejercicio
  • Explicación de productos esperados
  • Anexo de apoyo teórico para el ejercicio

Este formato permitió que los estudiantes conozcan de forma anticipada todo aquello que sería solicitado y el sentido de lo que se les estaba solicitando, además los ejercicios del primer trimestre fueron compartidos por medio de la plataforma de forma anticipada, lo que les permitió vislumbrar todo el proceso del cual serían parte una vez finalizado el primer trimestre.

Esa autonomía, les dio seguridad a los dicentes, lo cual arrojó como resultados producciones que alcanzaron mayor desarrollo en relación a trabajos entregados en otros años, ya que esta seguridad en relación a las elecciones adoptadas en el proceso de elaboración, la interacción entre los dicentes y dicentes-docentes fue fluida y les permitió construir sus propios argumentos.

Por otro lado, se percibió que fue favorecedor el dedicar de forma exclusiva un tiempo al estudio y procesamiento de contenidos teóricos antes de la resolución de ejercicios, ya que estos trajeron subsidios importantes a la hora de realizar la puesta en común de los productos elaborados.

Los ejercicios fueron elaborados por diferentes docentes y contaron con el aporte de todo el equipo docente a partir de varios encuentros en los que se debatieron los contenidos y la forma en que esos contenidos serían enunciados y aprendidos. Además, luego de ser implementados, a partir de la experiencia con los estudiantes los mismos fueron ajustados, y los ajustes aplicados en los primeros ejercicios sirvieron para los ejercicios posteriores.

La clase virtual además cuenta con la presentación de la materia con el fin de situar a los estudiantes en relación a los objetivos de la disciplina y coordinar las pautas de trabajo. Esta posee una breve explicación de los contenidos de la materia, Presentación del plantel docente, condiciones de aprobación de la materia y cronograma estimativo del año.

La resolución de ejercicios tuvo como objetivo llevar a la práctica las herramientas aprendidas de forma teórica en las unidades temáticas. Fueron elaborados por los estudiantes durante el horario de clases de 4 horas con la siguiente estructura de clase: Consulta de comprensión de las consignas asignadas para ese día, 2 horas de trabajo de taller, 1,5 horas de presentación, puesta en común, respuestas a dudas o inquietudes y análisis del material producido. Esto se dio de esta manera en función de la necesidad de los diferentes dicentes de trabajar de forma remota debido a la crisis económica que el país está atravesando y la carga horaria que otras materias también demandaban, lo cual permitió que haciendo pleno uso de la carga horaria de la materia fuesen resueltos todos los ejercicios.

Las clases sincrónicas no fueron consideradas obligatorias debido a las desigualdades de acceso a internet y a equipamientos computarizados que existían entre los diferentes equipos de trabajo de modo a no favorecer aquellos estudiantes que podrían conectarse a las clases sincrónicas únicamente por tener una condición económica mejor que sus compañeros, es decir, la conexión a las clases sincrónicas no definieron la ponderación de los docentes, sino el ejercicio resuelto en grupo. Por otro lado, el acceso a los contenidos de la materia que fueron monitoreados por los docentes a través de la plataforma y junto con la entrega del ejercicio definió la regularidad de los dicentes.

Como fue mencionado anteriormente, una herramienta valiosa para la comprensión de las perspectivas de los estudiantes fue la autoevaluación Para eso Se realizaron las siguientes preguntas a los estudiantes, de forma individual luego de cada ejercicio: ¿Han logrado comprender la finalidad del ejercicio?; ¿Pudieron realizar la actividad sin inconvenientes?; ¿Cuáles son los conceptos o conocimientos que han logrado incorporar?. Esta herramienta permitió identificar dificultades o fallas en la elaboración de los ejercicios o en su resolución, registrar propuestas de los estudiantes para la construcción conjunta del conocimiento.

Finalmente se realizó la corrección y puesta en común de cada ejercicio, otorgándoles a cada trabajo la designación de cumplido o no cumplido de acuerdo a si fueron o no alcanzados los objetivos del ejercicio y respectadas las consignas solicitadas. Todos los ejercicios fueron entregados por medio de Moodle (Plataforma oficial FADU) de forma grupal.

 


 

Consideraciones finales

La revisión de las metodologías de aprendizaje académico en el taller de planificación urbana permitieron de forma consistente que los dicentes alcancen autonomía, comprendan y controlen su propio proceso de aprendizaje, por otro lado los docentes consiguieron cumplir su función de orientadores, de forma remota. La situación de pandemia favoreció a que este proceso haya sido participativo y resinificado, de modo que se tornó sensible con las realidades que cada estudiante atraviesa. Además llevó a que se elabore una síntesis de los contenidos fundamentales de la materia y se alcanzase una mejor clareza en relación a la forma de resolver los ejercicios.

En función de lo expuesto, se destaca de gran valor herramientas como las encuestas a estudiantes, para verificar que los procesos percibidos por los docentes, sean confirmados por los propios estudiantes, los ejercicios auto guiados, los videos tutoriales con casos de estudio precisos y el monitoria miento de actividades abordadas por los estudiantes por medio de las plataformas virtuales. Se suma a esto la relevancia del uso de las TIC que serán implementadas una vez que las aulas presenciales sean retomadas.

Reflexión

El trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre como las dinámicas académicas están siendo abordadas en el contexto de la pandemia actual.


Instagram:

Materia:
Planificación Urbana

Cátedra:
Giglio

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/keuchkarian-dulce-abigail/feed/ 0
Kandus, Lilian http://gen.fadu.uba.ar/kandus-lilian/ http://gen.fadu.uba.ar/kandus-lilian/#respond Fri, 06 Aug 2021 19:02:50 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1487

Casa Nido

Kandus, Lilian

síntesis

Casa Nido es una vivienda unifamiliar emplazada en la provincia de Buenos aires. Situada en un contexto de escala barrial, se implanta y convive con la normativa del lugar.

Respetar la impronta de la casa existente utilizando una estructura liviana sobre la nueva edificación fueron dos premisas y ejes estructurales para plantear el concepto y la idea principal del proyecto.


Co-autores: Pessagno, Ignacio / Ashardjian, Jesica / Estudio PK

memoria descriptiva

Casa Nido es una vivienda unifamiliar emplazada en la provincia de Buenos aires, partido de San Fernando. Respetar la impronta de la casa existente y utilizar una estructura liviana sobre la nueva edificación fueron dos premisas y ejes estructurales para plantear el concepto y la idea principal del proyecto.

Se desarrolla en dos plantas y en base a las posibilidades y oportunidades que nos ofreció la antigua edificación, se planificaron los diferentes locales, siempre captando las mejores orientaciones, no solo horizontales, también cenitales.

Situada en un contexto de escala barrial, se implanta y convive con la normativa del lugar. Tiene una relación introvertida hacia la calle que beneficia el uso exclusivo de un patio de acceso que convive en forma directa con el estar-comedor, de esta forma se genera una fusión con el jardín que mediante una circulación articulan el frente y el fondo de forma directa generando ventilación cruzada.

La constitución estructural de la vivienda está basada en materiales nobles, pero, ante todo, se optó por trabajar con un sistema constructivo seco, liviano y rápido.
En el volumen existente se expuso toda la estructura, se retiraron los revoques de las medianeras dejando el ladrillo visto y se usó el mismo concepto con la cubierta dejando la bovedilla estructural. Las terminaciones y cerramientos interiores se trabajaron en hierro negro continuando con la línea fabril.
Las aberturas, de PVC, don DVH, para cuidar el interior del entorno.

El nuevo volumen, íntegramente realizado en seco, Balloonframe, implantado como un nido sobre la edificación existente, con una materialidad opuesta a la casa antigua pero totalmente complementaria generando un dialogo entre lo antiguo y lo moderno.

El vínculo de la vivienda con el exterior es una de las cuestiones más importantes. Estudiamos la forma de vincularnos de manera directa con el entorno generando focos y captadores de luz en ambos sentidos espaciales, horizontal y cenitalmente.

Reflexión

Casa Nido nos invita a reflexionar lo que ocurre en la ciudad, nuestro patrimonio urbano y como a través de la puesta en valor se logra una vinculación de lo antiguo con lo contemporáneo. Nuestro desafío fue encontrar la armonía en la materialidad respetando lo preexistente y aportando elementos que potencian la antigua edificación. De esta forma Casa Nido reflexiona sobre los nuevos modos de tratar la arquitectura.

 


Instagram:
@estudiopka

Materia:
Arquitectura 1

Cátedra:
Sardin

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/kandus-lilian/feed/ 0
Kahn, Laura http://gen.fadu.uba.ar/kahn-laura/ http://gen.fadu.uba.ar/kahn-laura/#respond Fri, 06 Aug 2021 18:53:17 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1474

Hacia una gestión sostenible del paisaje y del patrimonio del barrio de Belgrano: El caso de la Iglesia de la Inmaculada Concepción

Kahn, Laura

síntesis

“Hacia una gestión sostenible del paisaje y del patrimonio del barrio de Belgrano: El caso de la Iglesia de la Inmaculada Concepción”. Proyecto Integrador Final de la Carrera de Especialización en Preservación, Conservación y Reciclaje de Edificios de Valor Patrimonial de la FADU, UBA, que dirige el Arqto. Jorge Gazaneo.

memoria descriptiva

A partir de la aplicación de conceptos teóricos, conceptuales y metodológicos, el trabajo propone una estrategia integral de rescate para la puesta en valor, conservación y gestión sostenible del edificio de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Belgrano y entorno.

El análisis de la evolución histórica demuestra que parte de la significación y del ADN de origen del sitio están asociados a su característica como lugar de paso y de alto, operando desde sus inicios como centralidad.

El proyecto se centró: 1. A escala del sitio, en reconfigurar el espacio público urbano, generando nuevos vínculos entre las piezas de valor y la plaza y creando un centro cultural a nivel del subsuelo. 2. A escala del edificio, en preservar la Iglesia con su uso original y detectar los espacios de oportunidad del edificio anexo para su reformulación programática como centro de interpretación.
Guiados por este espíritu, desde la materia optativa Introducción a la Preservación y el Reciclaje (Cátedra Arqta. Mabel Scarone) alentamos la aproximación crítica y respetuosa al patrimonio, entendiendo que las buenas intervenciones son el medio para generar aportes de valor en nuestra sociedad.

Reflexión

Propuesta proyectual que invita a reflexionar de forma crítica sobre los modos de operar en el patrimonio.


Instagram:

Materia:
Introducción a la Preservación y el Reciclaje

Cátedra:
Scarone

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/kahn-laura/feed/ 0
Hesayne, Francisco Manuel http://gen.fadu.uba.ar/hesayne-francisco-manuel/ http://gen.fadu.uba.ar/hesayne-francisco-manuel/#respond Fri, 06 Aug 2021 18:47:35 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1470

DETOX

Hesayne, Francisco Manuel

síntesis

El Covid-19 nos demuestra que los espacios basura o no-lugares como los shopping de consumo o los aeropuertos de transbordo hoy si son espacios basura, la conexión es virtual. Lo que no se puede virtualizar es la alimentación y reproducción.

memoria descriptiva

Con la caída del muro de Berlín, el imperio capitalista hegemónico parecía en los 90s haber conquistado la Galia, tener las murallas de Constantinopla, se permitía vivir en exceso, consumo, globalización y destrucción. A pesar de ello coexisten una serie de atentados terroristas y alarmas ecológicas como el agujero de la capa de ozono que venían avisando de pequeñas grietas en el sistema. Hasta que un avión en el 2001 golpeó como un misil al corazón, introdujo y expandió rápidamente el miedo, y desde el SARS, H1N1 hasta el COVID-19 la vida en exceso, consumo, globalización y destrucción entró en duda.

Reflexión


Instagram:

Materia:
Análisis Crítico de la Arquitectura

Cátedra:
Mele

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/hesayne-francisco-manuel/feed/ 0
Giusti, Mariana http://gen.fadu.uba.ar/giusti-mariana/ http://gen.fadu.uba.ar/giusti-mariana/#respond Fri, 06 Aug 2021 18:41:48 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1463

Habitar el proceso

Giusti, Mariana

síntesis

“Retengamos la idea de que cada imagen tiene, en efecto, una vida propia, y construyamos a partir de ello” Jacques Aumont


Co-autores: Gabriel L. La Valle

memoria descriptiva

Las imágenes son un vehículo para la comunicación, la percepción, la expresión, el pensamiento y la memoria. ¿Cómo dar a conocer o visibilizar nuestro trabajo profesional heterogéneo y colectivo y su profundo vínculo y retroalimentación con la docencia a través de una selección de imágenes? ¿Nos representan las imágenes acabadas de aquello que producimos profesionalmente o aquellas que expresan las experiencias, el paso del tiempo, lo vivido, la reflexión, el debate, la incertidumbre, es decir, cómo habitamos y transitamos los procesos proyectuales que dan lugar a la existencia de lo producido? Cada imagen tiene vida propia y solo existe continuidad entre una obra y la siguiente.

Mariana Giusti. Arquitecta UBA (2007). Docente de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico (2007-2009/2012-2020). Máster Europeo en Estudios Urbanos (EurMed). Magíster en Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local, Matrícula de Honor, Universidad de Sevilla (FGH-US). Especialista en Rehabilitación Arquitectónica y Urbana por la Universidad Técnica de Lisboa. Becaria Doctoral (2012/2017, IMHICIHU-CONICET). Doctoranda en Urbanismo FADU-UBA en cotutela con la FGH- US. Participa en proyectos de investigación en la US y en proyectos PIP, PICT y UBACyT. Fundadora del Estudio VAKUUM.

Reflexión

La reflexión es la matriz. Entiendo el ámbito académico como el espacio para la reflexión, el debate y la actualización. La reflexión crítica es un valor principal desde el cual construir y pensar el impacto de nuestra profesión en lo social, lo ambiental, lo cultural y lo económico.

 


Instagram:
@giusti_mariana / @estudio_vakuum

Materia:
Proyecto Urbano / Proyecto Arquitectónico

Cátedra:
Molina y Vedia – Sorín

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/giusti-mariana/feed/ 0
Gandino, Juana http://gen.fadu.uba.ar/gandino-juana/ http://gen.fadu.uba.ar/gandino-juana/#respond Fri, 06 Aug 2021 18:34:50 +0000 https://gen.fadu.uba.ar/?p=1456

(re)habitAR

Gandino, Juana

síntesis

(re)habitAR busca contextos obsoletos “elefantes blancos” en torno a las mayores concentraciones de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Recupera así los edificios que los vacíos legales dejan obsoletos, en abandono o en proceso judicial para proponer soluciones colectivas y transformar contextos en desuso en proyectos habitacionales temporales.


Co-autores: Vera Pedraza, Julián / Cordua Allende Iriarte, Juan / Lenzetti, Nicolás

memoria descriptiva

(re)habitAR surge de la necesidad de resolver proyectos temporales, reciclables y colectivos.

Se trata de viviendas preparadas para recibir poblaciones que necesiten enfrentar el colapso de su habitar.

(re)habitAR busca contextos obsoletos “elefantes blancos” en torno a las mayores concentraciones de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Recupera así los edificios que los vacíos legales dejan obsoletos, en abandono o en proceso judicial para proponer soluciones colectivas y transformar contextos en desuso en proyectos habitacionales temporales.

Partiendo de un “Panel 00” al que se le han ido haciendo variaciones sistemáticas, (re)habitAR construye un amplio catálogo de paneles que admiten múltiples actividades en torno a ellos.

Con estos paneles es posible realizar diversas configuraciones adaptables a cualquier tipo de composición de hogar. Buscan resolver las actividades realizadas por las personas que lo vayan a habitar impactando al mínimo en las alteraciones que un particular momento pueda llegar a modificar su vida cotidiana.

El collage como expresión habitual. Las piezas como sistema. Las configuraciones como soluciones de habitabilidad.

Reflexión

El trabajo surge de varias preguntas en las que se destacan no solo el cómo nos involucramos con lo preexistente en la ciudad sino también desde qué lugar proponemos nuestros proyectos. El collage como expresión habitual. Las piezas como sistema. Las configuraciones como soluciones de habitabilidad.


Instagram:
@juanitagandino / @julianverapedraza / @nicolaslenzetti / @juancordua

Materia:
Investigación Proyectual / Arquitectura 1

Cátedra:
Sarquis / Taller AVB

]]>
http://gen.fadu.uba.ar/gandino-juana/feed/ 0